2,311 research outputs found

    Strategic plan for the management and incorporation of information and communication technologies in the distance modality of the University of Tolima

    Get PDF
    Actualmente, la universidad del Tolima de carácter estatal, tiene cobertura nacional a través del Instituto de Educación a Distancia IDEAD de manera semipresencial en 56 Centros Regionales de Educación a Distancia (CREAD), con una población estudiantil cercana a los 38000 estudiantes, siendo el 80% estudiantes de estratos socioeconómico 1, 2 y 3. Para atender esta población estudiantil, el IDEAD no cuenta con un plan estratégico que le permita incorporar las TIC en sus procesos académicos y administrativos, lo que le ayudaría a mejorar los procesos de autoformación de los estudiantes y su calidad educativa. En el presente trabajo se elaboró un DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que se desarrolló mediante la realización de talleres en grupos focales de seis Centros Regionales de Educación a Distancia CREAD, que se complementó con el ejercicio de ajuste del modelo pedagógico del IDEAD en el cual se construyó mediante la metodología investigación, acción, participación y el diagnóstico (DOFA) del componente tecnológico, construído a través del taller realizado en la Oficina de Gestión Tecnológica. Este diagnóstico, permitió elaborar el Plan Estratégico Para la Incorporación de las TIC en el Instituto de Educación a Distancia – IDEAD – en el que se plantean estrategias en los componentes organizacional, pedagógico y tecnológico y se formula el plan estratégico a seguir en un período determinado de tiempo en los tres componentes.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN .................................................................. 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................... 12 2. OBJETIVO GENERAL ............................................... 14 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................ 14 3. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA .............................................................. 15 3.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 15 4. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 18 4.1 TRAYECTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA ..................................... 18 4.1.1 Educación por correspondencia .................................................................... 18 4.1.2 Educación mediada por las TIC .................................................................... 19 4.1.3Modelo de formación b-learning ..................................................................... 19 4.1.4Modelo de formación e-learning ..................................................................... 20 4.2 CONTEXTO INTERNACIONAL ....................................................................... 21 4.3CONTEXTO NACIONAL ................................................................................... 23 4.3.1 Plan Nacional de TIC .................................................................................... 26 4.3.2 Plan Decenal de Educación: 2006-2016 ....................................................... 28 4.3.3 Plan Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación .......... 28 4.4CONTEXTO REGIONAL ................................................................................... 28 4.4.1Plan“Vive Digital Colombia”,en el Tolima ....................................................... 29 4.4.2.Agenda de Ciencia y Tecnología e Innovación del Tolima............................ 29 4.4.3 Agenda Prospectiva de Educación Ciencia Tecnología e Innovación para el Tolima .................................................................................................................... 30 4.4.4Plan de Desarrollo TIC del Tolima ................................................................. 30 4.4.5 Tolima Vive Digital ........................................................................................ 31 5. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................... 32 5.1 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TIC ............................................................................................................................... 32 5.2 MODELOS PEDAGÓGICOS ........................................................................... 33 5.2.1 Modelo constructivista................................................................................... 35 5.2.2 Modelo complejo ........................................................................................... 36 5.2.3 Modelo social ................................................................................................ 38 5.2.4 Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje......................... 39 5.2.5 Incorporación de las TIC en la práctica docente ........................................... 40 5.2.6 Planeación Estratégica ................................................................................. 42 5.2.7 Etapas del proceso del plan estratégico ....................................................... 42 5.2.8 Fases para la elaboración de la planeación estratégica (Chiavenato, 1995) 43 5.2.9 Etapas del proceso de planeación estratégica (Clake y Goldsmith, 1995)44 6. MARCO LEGAL ................................................................................................ 48 6.1 LEY DE TIC ..................................................................................................... 48 6.2 LA LEY 1286 DE 2009 DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........... 50 6.3 DECRETO 1295 DE 2010, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ......... 50 7. MODELO PEDAGÓGICO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ..................................................................... 51 7.1 EL MODELO PEDAGÓGICO ........................................................................... 51 7.1.1Formación integral. ........................................................................................ 51 7.1.2 Aprendizaje. .................................................................................................. 51 7.1.3 Enseñanza .................................................................................................... 52 7.1.4 El trabajo colectivo ........................................................................................ 52 7.2 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR ...................................... 54 7.2.1 Estructura Curricular Básica de los Programas del IDEAD ........................... 54 7.3 INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL IDEAD ................................................ 58 7.3.1 Estructura organizativa de la investigación formativa. .................................. 59 7.3.2 El Nodo problematizador o proyecto de investigación formativa ................... 59 7.3.3 El Núcleo problémico y los cursos articuladores ........................................... 60 7.3.4 Microforo. ..................................................... 60 7.3.5 Foro............................................................................................................... 60 8. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. ............................................................ 62 8.1 HARDWARE ................................................................................................. 62 8.2 SOFTWARE .................................................................................................... 67 8.3 CONEXIÓN RADAR ........................................................................................ 68 8.4SERVICIOS BÁSICOS...................................................................................... 68 9. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EN LA INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN. ................................... 70 9.1 DIAGNÓSTICO CON RESPECTO A LA EDUCACIÓN Y EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA ............................................................................................................ 70 9.1.1 Debilidades .................................................................................................. 71 9.1.2 Fortalezas ..................................................................................................... 75 9.1.3 Oportunidades .............................................................................................. 75 9.1.4 Amenazas ..................................................................................................... 76 9.2 DIAGNÓSTICO CON RELACIÓN AL COMPONENTE TECNOLÓGICO ........ 76 9.2.1 Proveedores en poblaciones donde funcionan los Centros Regionales ...... 79 9.2.2 Participación en el mercado de los proveedores en las poblaciones y ciudades donde funcionan los Centros Regionales .............................................. 80 9.2.3 Cobertura de Fibra óptica en las poblaciones y ciudades donde funciona los Centros Regionales ............................................................................................... 81 9.2.4 Disponibilidad de equipos en las salas de las poblaciones y ciudades donde operan Centros Regionales ................................................................... 81 9.2.5 Sedes de educación Media donde funcionan los Centros Regionales que cuentan y no cuentan con salas propias y conectividad ....................................... 82 9.2.6 Disponibilidad de computadores en las instituciones educativas donde funcionan los Centros Regionales y que cuentan con servicio de Internet ........... 83 9.2.7 Disponibilidad de computadores en las instituciones educativas donde funcionan los Centros Regionales y que no cuentan con servicio de Internet ...... 85 9.2.8 Instituciones educativas donde funcionan los Centros Regionales que no cuentan con salas de sistemas .............................................................................. 86 9.2.9 Capacidad de memoria RAM y velocidad del procesador de las salas de las sedes educativas donde funcionan los Centros Regionales .................................. 86 9.3 FACTORES IDENTIFICADOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS .......... 88 9.4 CONSTRUCCIÓN DE VISIÓN ESTRATÉGICA PARA INCORPORACIÓN DE LAS TIC ................................................................................................................. 90 9.5 CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .................................... 90 9.6PRINCIPIOS ..................................................................................................... 91 9.6.1 Integralidad. .................................................................................................. 91 9.6.2 Autonomía ..................................................................................................... 91 9.6.3 Autorregulación ............................................................................................. 91 9.6.4Creatividad e innovación ................................................................................ 92 9.6.5Comunicación y diálogo. ................................................................................ 92 10. FORMULACION DE ESTRATEGIAS SEGÚN CATEGORÍAS DEL DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 94 10.1 CATEGORÍA: ACADÉMICA ........................................................................... 94 10.2 CATEGORÍA: TECNOLÓGICO ..................................................................... 94 10.3 CATEGORÍA: ADMINISTRATIVO.................................................................. 95 10.4 CATEGORÍA: CULTURA ............................................................................... 95 11 PLAN DE ACCION INTEGRAL ......................................................................... 95 11.1 ESTRATEGIA 1. ............................................................................................ 96 11.1.1 Subestrategias ............................................................................................ 96 11.1.2 Plan de acción ............................................................................................ 98 11.2 ESTRATEGIA 2. IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN YDISEÑO DE CONTENIDOS DIGITALES Y MEDIOS TECNOLÓGICOS ................................. 110 11.2.1 Subestrategias .......................................................................................... 111 11.2.2 Plan de acción .......................................................................................... 112 11.3 ESTRATEGIA 3. .......................................................................................... 115 11.3.1 Subestrategias .......................................................................................... 116 11.3.2 Plan de acción .......................................................................................... 116 11.4 ESTRATEGIA 4. .......................................................................................... 118 11.4.1 Subestrategias .......................................................................................... 119 11.4.2 Plan de acción .......................................................................................... 120 9.5 ESTRATEGIA 5. ............................................................................................ 125 11.5.1 Subestrategias .......................................................................................... 125 11.5.2 Plan de acción .......................................................................................... 126 11.6 ESTRATEGIA 6.CREACIÓN DE LA CULTURA DE TIC.............................. 127 11.6.1 Subestrategias .......................................................................................... 127 11.6.2 Plan de acción .......................................................................................... 128 12. VIABILIDAD FINANCIERA, OPERATIVA Y TECNICA .................................. 131 12.1 VIABILIDAD FINANCIERA Y PRESUPUESTAL .......................................... 131 12.1.1 Alcance del aspecto presupuestal y financiero ........................................ 131 12.1.2 Presupuesto de Inversiones ...................................................................... 132 12.1.3 Presupuestos de cada ítem ...................................................................... 133 12.2 VIABILIDAD TÉCNICA................................................................................. 134 12.2.1 Tamaño del plan ....................................................................................... 134 12.2.2 Localización para la operación del plan. ................................................... 135 12.2.3 Descripción de actividades ....................................................................... 136 12.3 VIABILIDAD OPERATIVA ............................................................................ 139 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 141 14. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 143 ANEXOS .............................................................................................................. 148MaestríaCurrently, the State University of Tolima has national coverage through the IDEAD Distance Education Institute in a blended manner in 56 Regional Distance Education Centers (CREAD), with a student population close to 38,000 students, with 80 being % students from socioeconomic strata 1, 2 and 3. To serve this student population, IDEAD does not have a strategic plan that allows it to incorporate ICT into its academic and administrative processes, which would help it improve the self-training processes of students. students and their educational quality. In the present work, a SWOT (Weaknesses, Opportunities, Strengths and Threats) was developed that was developed by conducting workshops in focus groups of six Regional Centers for Distance Education CREAD, which was complemented with the exercise of adjusting the pedagogical model of the IDEAD in which it was built through the research, action, participation and diagnosis (DOFA) methodology of the technological component, built through the workshop held in the Office of Technological Management. This diagnosis made it possible to elaborate the Strategic Plan for the Incorporation of ICT in the Distance Education Institute - IDEAD - in which strategies are proposed in the organizational, pedagogical and technological components and the strategic plan to be followed in a given period is formulated of time in the three components

    Diagnóstico de seguridad y privacidad de la información en la alcaldía municipal de Icononzo, Tolima

    Get PDF
    Software inteligente y convergencia tecnológicaLa fase de diagnóstico de Seguridad y Privacidad de la información se define como la fase inicial del Modelo de Seguridad y Privacidad de la información (MSPI) establecido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones (MinTIC) para todas aquellas entidades que pertenecen al ámbito gubernamental y permite identificar el estado actual de las organizaciones con respecto a los requerimientos del MSPI. Esta fase pretende alcanzar metas tales como: Determinar el estado actual de la gestión de seguridad y privacidad de la información al interior de la Entidad, determinar el nivel de madurez de los controles de seguridad de la información, identificar el avance de la implementación del ciclo de operación al interior de la entidad, identificar el nivel de cumplimiento con la legislación vigente relacionada con protección de datos personales e identificación del uso de buenas prácticas en seguridad de la información. La Información y los activos que la contienen son uno de los activos más importantes en cualquier organización y el buen uso de éstos y su protección marca la diferencia entre el éxito o el fracaso. Según la ISO 27001, la seguridad de la información preserva la integridad , confidencialidad y disponibilidad pero para poder considerar que si es de gran valor, la información debe poseer ciertas características tales como: el ser relevante, estar siempre actualizada, ser altamente confiable, poseer un alto nivel de calidad, siempre debe ser completa y ser aplicable entre otras; esto le permite cumplir eficientemente con el objetivo por el cual fue creada, por ello se hace necesario implementar medidas que permitan salvaguardar de la mejor manera y que al hacerlo cumpla con los tres grandes pilares de la seguridad (la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad), evitando que sea usada para fines distintos y pueda afectar de gran manera la operación en la empresa y el cumplimiento del objetivo institucional. De acuerdo a lo anterior, el desarrollo de este proyecto logró realizar un diagnóstico inicial en la Alcaldía Municipal de Icononzo Tolima, el cual permitió determinar el nivel de gestión y de madurez de la seguridad y privacidad e identificar las vulnerabilidades existentes tanto técnicas como administrativas; todo esto referente a la información y los medios que la contienen y como valor agregado elaborar un documento con recomendaciones para el mejoramiento de los controles y políticas destinados a la protección de la información lo cual servirá como insumo para las restantes fases establecidas dentro del MSPI para esta entidad.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN 4. CONCLUSIONES 5. ANEXOS 6. BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Auditoría de Sistemas de Informació

    Revisión del marco legal y normativo para definir los requerimientos de un Modelo de Gestión de la I+D+i de acuerdo a la serie NTC 5800 para el sector arrocero tolimense.

    Get PDF
    La presente monografía tuvo como objetivo elemental, reunir e interpretar toda la información relacionada con el marco legal y normativo para la elaboración de un Modelo de Gestión de la I+D+i de acuerdo con la serie NTC 5800 para el sector arrocero; con base en la información reunida se elaborará una lista de chequeo que contenga los requerimientos legales y normativos necesarios para la creación del modelo en estudio. Toda esta investigación se realiza al sector productor de arroz debido a su participación a nivel nacional en producción de arroz y así comenzamos con las políticas nacionales y planes estratégicos relacionados a la I+D+i, como lo es el CONPES 3582 de 2009 donde se presenta la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, también se encuentra el borrador de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación para la década 2015-2025 y el plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación del Tolima – PECTIT 2020 con la intervención al sector productivos de la agroindustria. Además, se continua con la leyes y decretos colombianos relacionados a la I+D+i, para adentrarnos en la parte legal y normativa, incluso se analiza referentes normativos internacionales sobre I+D+i como lo son la serie UNE 166000 para confrontarlos con los referentes normativos colombianos sobre I+D+i y donde nos enfocamos en la serie normas técnicas colombianas NTC 5800 un sistema de gestión que se estructura en planificar - realizar - comprobar – actuar, de allí que se empleen los principios tecnológicos, estructura organizativa, procedimientos y procesos que generen una política de investigación, desarrollo e innovación I+D+i en una empresa para el sector arrocero. Luego de analizar y presentar la serie NTC 5800 se procede a mostrar la legislación y normativa ligada al sector arrocero tolimense y a la I+D+i, en explorar la reglamentación existente y los proyectos de ley enfocados a la producción de la semilla de arroz, y así llegar a la legislación sobre derechos de autor y propiedad intelectual en busca de conocer la protección de lo creado o producido, y por ultimo lograr una herramienta para el control y evaluación del cumplimiento de requerimientos de un sistema de I+D+i elaborando una lista tipo chequeo todo de acuerdo a la NTC5801 donde se detalla los requisitos del sistema de gestión de la I+D+i

    Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

    Get PDF
    174 páginas y anexos.The present strategic foresight study aims to demonstrate the horizon that the UGPC f the University of Ibagué should take by 2030, the methodology used is the voluntarist approach of the French prospective school (strategic foresight), starting from a state of art, that will allow to know the evolution of the Unit; At the same time, a competitive technology and intelligence surveillance.El presente estudio de prospectiva estratégica, pretende demostrar el horizonte que debe tomar la UGPC de la Universidad de Ibagué al 2030, la metodología que se utiliza es el enfoque voluntarista de la escuela prospectiva francesa (prospectiva estratégica), partiendo de un estado de arte, que permitirá conocer la evolución de la Unidad; paralelamente se realizará un ejercicio de vigilancia tecnología e inteligencia competitiva, para identificar las mejores prácticas de consultoría en el mundo y como se concibe esto en el futuro, así como determinar en qué sectores podría explorar la unidad q e sea una oportunidad para la región y universidad. Basados en lo anterior y mediante el uso de herramientas que nos provee la prospectiva, se definirá claramente los factores de cambio y determinación de variables estratégicas, a las que se analizara como los actores interactúan con ellas, y que además serán soporte para el diseño de los escenarios de la UGPC de la Universidad de Ibagué. Como la prospectiva por sí sola no nos lleva al propósito final, pero si nos da las luces para construir el camino que debemos seguir, se seleccionara el futurible (futuro deseado de la UGPC), para diseñar las estrategias que nos llevaran a alcanzarlo.Magíster en Prospectiva y Pensamiento EstratégicoMaestrí

    Redes de conocimiento SENA : lineamientos para su desarrollo

    Get PDF
    Documento que presenta los lineamientos para el desarrollo de las redes de conocimiento SENA en tres secciones. En la primera se introduce a los aspectos generales de las redes de conocimiento SENA, a continuación se presentan los lineamientos para el desarrollo de las redes de conocimiento sectorial y finalmente se describen los lineamientos para el desarrollo de las redes de conocimiento institucional.Document that presents the guidelines for the development of the SENA knowledge networks in three sections. In the first one, the general aspects of the SENA knowledge networks are introduced, then the guidelines for the development of sectoral knowledge networks are presented, and finally the guidelines for the development of institutional knowledge networks are described.Redes de conocimiento -- ¿Cuál es el alcance de este documento? -- ¿Qué antecedentes del trabajo en redes existen en el SENA? -- ¿Por qué redes del conocimiento SENA? -- ¿Cual es el marco estratégico de las redes de conocimiento SENA? -- ¿Qué son las redes de conocimiento SENA? -- ¿Cuáles son los objetivos de las redes de conocimiento SENA? -- ¿Cuántos tipos de redes de conocimiento existen en el SENA y cuales son? -- Redes de conocimiento sectorial SENA -- ¿Qué es una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cuales son los criterios para conformar una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo se conforma, modifica o elimina una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cuando se modifica o elimina una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cuáles son los criterios para asociar centros de formación a las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo se asocian los centros de formación a una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cuales son los centros líderes de las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo funciona una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Qué programas estratégicos componen el plan de acción de las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo desarrollar el programa estratégico “más pertinencia” del plan de acción de las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo desarrollar el programa estratégico “más internacionalización” del plan de acción de las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo desarrollar el programa estratégico “más calidad” del plan de acción de las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo desarrollar el programa estratégico “más cobertura” del plan de acción de las redes de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Qué proyectos de conocimiento se pueden desarrollar en los programas estratégicos que componen el plan de acción de una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo desarrollan los proyectos estratégicos las redes de conocimiento sectorial? -- ¿Qué pasa cuando un programa, proyecto o acción es común más de una red de conocimiento sectorial SENA? -- ¿Cómo es la estructura de una red de conocimiento sectorial? -- ¿Cuales son las redes de conocimiento sectorial SENA iniciales? -- Redes de conocimiento institucional SENA -- ¿Qué es una red de conocimiento institucional SENA? -- ¿Cómo se conforma, modifica o elimina una red de conocimiento institucional SENA? -- ¿Cuáles son los criterios establecidos para conformar una red de conocimiento institucional SENA? -- Cuales son los criterios establecidos para modificar o eliminar una red de conocimiento institucional SENA? -- ¿Cómo funcionan las redes de conocimiento institucional SENA? -- ¿Qué programas estratégicos componen el plan de acción de las redes de conocimiento institucional SENA? -- ¿Qué proyectos se desarrollan en los programas estratégicos del plan de acción de redes de conocimiento institucional? -- Cuál es la estructura de las redes de conocimiento institucional SENA? -- ¿Cuáles son las redes de conocimiento institucional SENA iniciales?naDocumento elaborado sobre el proceso de construcción de la propuesta de redes de conocimiento validada con la Universidad del Norte y en el contexto del Plan estratégico 2011–2014, con visión 2020106 página

    Descripción de los comités Universidad – Empresa – Estado en Colombia

    Get PDF
    Históricamente en Colombia las universidades y las empresas han estado trabajando por separado para cumplir con sus propios objetivos, es decir que las universidades se concentraban en realizar labores de enseñanza e investigación básica y las empresas en producir bienes y servicios, donde el único punto de encuentro entre estos dos entes era el de formar profesionales que salían de las universidades para ingresar a trabajar en las empresas. En esta visión no se había tenido en cuenta todo el potencial de desarrollo para el país y las regiones si se generan sinergias entre estas instituciones junto con el Estado. A finales de los años 1960, Sábato & Botana (1968) revolucionaron este enfoque al presentar el Triángulo de Sábato, que consiste en crear redes trilaterales entre los vértices Gobierno, infraestructura productiva (Empresas) e infraestructura científico¿tecnológica (Universidades). Desde entonces a nivel mundial se han presentado modelos que potencian el desarrollo y la transferencia de tecnología y conocimiento desde las universidades al sector productivo y a la sociedad para ser más innovadores, crear valor y bienestar. Entre estos modelo, se encuentra el de Etzkowitz y Leydesdorff (2000) conocido como la Triple Hélice y se puede considerar como una versión mejorada del modelo de Sábato. Colombia en el marco de la apertura económica y la creciente necesidad de ser más competitiva se ve obligada a entrar en esta nueva dinámica, es así como a partir de la década del 2000 se empiezan a crear Comités Universidad - Empresa - Estados (CUEE) en diferentes regiones del país. Estos comités están conformados por universidades, grupos de investigación, empresas y entidades del gobierno nacional y regional, y tienen la misión de articular y desarrollar la Relación Universidad - Empresa - Estado (RUEE) en sus respectivas regiones. Actualmente en Colombia existen once (11) CUEE los cuales están en las siguientes regiones: Antioquia, Bogotá ¿ Región, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Eje Cafetero, Costa Caribe, Tolima - Huila, Cauca - Nariño, Meta y Boyacá. Este trabajo consiste caracterizar, describir el origen, la situación actual, las dificultades y aciertos de cada uno de los CUEE, así como la importancia para su región, los avances y resultados que han generado y las perspectivas que tienen hacia futuro. La metodología utilizada es el estudio descriptivo, acompañado del método deductivo con el uso de fuentes de información secundarias. Se realizó en el marco del proyecto CI 8120 - Caracterización de la Relación Universidad - Empresa -Estado del grupo de investigación en Calidad y Productividad en las Organizaciones (GICPO) de la Universidad del Valle, en el cual el autor oficia como semillero.PregradoADMINISTRADOR(A) DE EMPRESA

    La educaci?n superior en Ibagu?: entre el mercado, lo end?geno y lo social

    Get PDF
    123 P?ginasLa investigaci?n: ?La educaci?n superior en Ibagu?: entre el mercado, lo end?geno y lo social?, realiza una caracterizaci?n de las tres principales universidades de la ciudad de Ibagu?: Universidad del Tolima, Universidad de Ibagu? y Universidad Cooperativa de Colombia, de acuerdo a su quehacer misional. Se espera con este ejercicio generar un marco de referencia de la situaci?n de dos de las principales universidades privadas y de la principal universidad p?blica de la ciudad de Ibagu? que sirva de base a las mismas para reorientar, fortalecer o modificar su accionar en virtud de las necesidades espec?ficas del contexto local, regional, nacional y global. La revisi?n de los antecedentes permiti? detectar la recurrencia de la universidad en el concierto acad?mico - investigativo mundial, resaltando en los estudios la situaci?n de crisis en la que se encuentra en la actualidad, haciendo necesaria su reformulaci?n, en pro de su adhesi?n a los nuevos escenarios sociales, econ?micos y pol?ticos. Para efectos del presente trabajo, adoptamos las propuestas de universidad establecidas por el Dr. Luis Alberto Malag?n Plata: Universidad End?gena, de mercado y social, quien las define como las tres tendencias contempor?neas en torno al discurso de la educaci?n superior. La caracterizaci?n muestra c?mo las dos universidades del sector privado se relacionan con el discurso de las universidades de mercado y la del sector p?blico al discurso end?geno, distinto a lo que se supondr?a, dado el car?cter en teor?a social de esta ?ltima. Esta caracterizaci?n se realiz? a partir del estudio de los documentos institucionales y de la recolecci?n de informaci?n a trav?s de entrevistas focalizadas, las cuales tuvieron como sujetos a egresados de cada una de las universidades estudiadas.ABSTRACT. The research: ?The higher education in Ibague: among the market, the endogenous and the social?, has as a purpose to make a characterization of three of the main universities from the city of Ibague: University of Tolima, University of Ibague and Cooperative University of Colombia, according with their missionary job. With this exercise it is expected to generate a framework of the situation from two of the main private universities and from the main public university of the city of Ibague. It will be used for these universities as a basis to redirect, reinforce or modifying their work according to the specific needs of the local, regional, national and global context. The background review allowed figuring out the recurrence of the university in the global academic-research context, mentioning into these studies the situation of crisis in which the university is involved nowadays, making necessary its re-definition on behalf of its joining to the new social, economic and political scenarios. For this this research, we adopted the university proposals established by the PhD Luis Alberto Malag?n Plata: Endogenous, market and social university, which he defines as the three contemporary trends about the higher education policies. The characterization evidenced the way as the two private universities are related with the policies of the market university and the public university with the endogenous one. These results become different to the expected ones due to the assumption of social nature attributed to this public university. This characterization was developed through the analysis of institutional documents and information gathered by mean of focused interviews made to graduates from each one of the universities involved.INTRODUCCION 9 1. JUSTIFICACION 11 2. PREGUNTAS DE INVESTIGACION 14 3. OBJETIVOS 15 3.1 OBJETIVO GENERAL 15 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 15 4. ANTECEDENTES 16 5. REFERENTES TEORICOS 35 5.1 UNIVERSIDAD END?GENA 37 5.2 UNIVERSIDAD DE MERCADO 40 5.3 UNIVERSIDAD SOCIAL 46 6. METODOLOGIA 54 6.1 DISE?O METODOL?GICO 54 6.2 LA ESTRATEGIA Y EL ENFOQUE DE INVESTIGACI?N 54 6.3 EL CASO 58 6.4 T?CNICAS E INSTRUMENTOS 59 6.4.1 Los Instrumentos 60 6.4.2 Los Temas 60 6.5 UNIDADES DE AN?LISIS 61 6.6 AN?LISIS E INTERPRETACI?N DE LA INFORMACI?N 61 7. ORGANIZACI?N Y AN?LISIS DE LA INFORMACI?N 66 7.1 AN?LISIS DE DOCUMENTOS 67 7.2 DOCUMENTOS INSTITUCIONALES 67 7.2.1 Universidad del Tolima 67 7.2.2 Universidad de Ibagu? 71 7.2.3 Universidad Cooperativa de Colombia 78 7.2.4 An?lisis de documentos institucionales 84 7.3 ENTREVISTAS 88 7.3.1 Las Preguntas 89 7.4 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 90 7.5 UNIVERSIDAD DE IBAGU? 92 7.6 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 95 7.7 AN?LISIS DE LAS ENTREVISTAS 98 7.8 CARACTERIZACION DE LAS TRES PRINCIPALES UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD DE IBAGU? 107 8. CONCLUSIONES 112 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 116 ANEXOS 12

    Construcción de lineamientos para abordar la educación ambiental desde el ámbito formal en la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala "J.E.G.A" del municipio del Líbano (Tolima)

    Get PDF
    La educación ambiental en las instituciones de educación formal en el municipio Del Líbano, se caracteriza por incorporar en los currículos principios o elementos de ciencias exactas como la biología, la ecología y la química; aunque sin estar contextualizados con los problemas ambientales locales. En tal sentido, instrumentos como el Proyecto Ambiental Escolar PRAE, no implementan acciones encaminadas a entender la problemática socio-ambiental, sino que se limitan a reproducir prácticas puntuales en relación a los problemas ambientales existentes. El presente trabajo, cuenta con un diagnóstico del estado de la educación ambiental en el municipio del Líbano, resultado de la consulta bibliográfica de los instrumentos de planificación municipal y la participación de los docentes del instituto Jorge Eliecer Gaitán Ayala; apoyados en herramientas metodológicas como la matriz de Vester; y la matriz de marco lógico; todo esto, con el fin de proponer lineamientos estratégicos para una efectiva educación ambiental en la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, y una base para incorporar dentro del proceso educativo en instituciones de educación formal, la dimensión socio-ambiental de los problemas ambientales locales, regionales y nacionales.Environmental education in formal educational institutions in the town of Lebanon is characterized by incorporating in the curriculum principles or elements of the exact sciences such as biology, ecology and chemistry, without contextualize with local environmental problems. In this sense, instruments like the RESP School Environmental Project, do not implement measures to understand the problematic socio-environmental, but merely to reproduce specific practices in relation to existing environmental problems. The present work, count with a diagnosis of the environmental education status in the municipality of Lebanon, bibliographic result of the consultation of the municipal planning instruments, and the participation of high school teachers Jorge Eliecer Gaitán Ayala, methodological tools as supported Vester matrix and logical framework matrix; all this to propose strategic guidelines for effective environmental education in school Jorge Eliecer Gaitan, and a basis for incorporating within the educational process in institutions of formal education, socio-environmental dimension of environmental problems at local, regional and national

    Estrategias de mejoramiento para la gestión de la investigación: el caso de dos universidades del Tolima

    Get PDF
    El propósito del presente libro es sistematizar, describir y caracterizar la gestión del eje misional de la investigación en instituciones de educación superior públicas y privadas ubicadas en el departamento del Tolima, mediante el estudio de dos casos: el de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Vicerrectoría Tolima y Magdalena Medio y el de la Universidad del Tolima, por lo que sus resultados aplican a estas dos instituciones. A partir de un diagnóstico situacional de los procesos de gestión de la investigación, se plantean estrategias administrativas con el propósito de contribuir al fortalecimiento organizacional. Para tal efecto, se abordó un enfoque de sistemas, entendido este como “un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineado por los límites identificables de su ambiente o suprasistema” (Kast y Rosenzweig, 1981, p. 107) que se articula con los subsistemas de docencia, administración y proyección social. Para el estudio efectuado, que fue de carácter cuantitativo, se empleó la encuesta como instrumento para la recolección de información y se utilizó el método deductivo, a partir de una revisión teórica desde la que se enmarcó la investigación

    Estrategias de mejoramiento para la gestión de la investigación: el caso de dos universidades del Tolima

    Get PDF
    El propósito del presente libro es sistematizar, describir y caracterizar la gestión del eje misional de la investigación en instituciones de educación superior públicas y privadas ubicadas en el departamento del Tolima, mediante el estudio de dos casos: el de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Vicerrectoría Tolima y Magdalena Medio y el de la Universidad del Tolima, por lo que sus resultados aplican a estas dos instituciones. A partir de un diagnóstico situacional de los procesos de gestión de la investigación, se plantean estrategias administrativas con el propósito de contribuir al fortalecimiento organizacional. Para tal efecto, se abordó un enfoque de sistemas, entendido este como “un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineado por los límites identificables de su ambiente o suprasistema” (Kast y Rosenzweig, 1981, p. 107) que se articula con los subsistemas de docencia, administración y proyección social. Para el estudio efectuado, que fue de carácter cuantitativo, se empleó la encuesta como instrumento para la recolección de información y se utilizó el método deductivo, a partir de una revisión teórica desde la que se enmarcó la investigación
    corecore